![]() | Otros módulos de aplicación es un grupo que contiene varios módulos de aplicación. |
Medición de la impedancia de cable
Medición de la corriente del apantallamiento de cable
AVISO | ||
![]() | La alta tensión puede causar lesiones graves o la muerte
Las cargas inductivas pueden contener una cantidad de energía letal si se cargan con corriente. La cantidad de energía depende del tamaño de la carga inductiva, de la intensidad de la corriente aplicada y de la frecuencia. Por ejemplo, 350 mJ se consideran seguros de acuerdo con la norma de seguridad IEC 61010-1. Los dispositivos particularmente críticos son los transformadores de potencial o los transformadores de corriente, pero también la parte inductiva de otros equipos en prueba puede ser crítica.
|
Utilice el módulo de aplicación Micro-ohm para medir un equipo en prueba, por ejemplo, un derivador o un interruptor de potencia de circuito cerrado, o para verificar la integridad de un sistema de puesta a tierra realizando una medición de continuidad de la red de puesta a tierra. La medición de la continuidad de la red de tierra implica la medición de las resistencias punto a punto en una red de tierra. Esto es para asegurar que todas las partes del sistema de puesta a tierra, por ejemplo, los elevadores, estén correctamente interconectadas entre sí. De esta manera, este método detecta el trabajo de fabricación inadecuado y el deterioro.
Consulte el Módulo de aplicación Micro-Ohm para conocer las especificaciones de precisión, la longitud del cable y la resistencia máxima admitida del dispositivo en prueba.
Utilice la rueda de mando para seleccionar un valor de corriente de su elección en I OUT.
Ajuste el Tiempo de espera. 1 segundo es un buen valor por defecto para empezar.
Para desactivar el tiempo de espera, ajústelo a Off.
Establezca un rango de medición adecuado en función del resultado esperado. En caso de duda, utilice el rango más pequeño; el equipo de prueba le notificará si el rango de medición no es suficiente.
Presione la tecla Inicio/Parada para iniciar la salida de corriente.
El resultado tarda un momento (alrededor de 500 ms) en estabilizarse. Entonces se llega a ver la corriente que el COMPANO 100 ha inyectado en el equipo en prueba, la tensión medida en IN 1 y el valor de resistencia en R.
La medición se detiene automáticamente después del Tiempo de espera establecido. Presione la tecla Inicio/Parada para finalizar la medición manualmente.
Aunque la salida se desconecte debido a las limitaciones del tiempo de salida, el resultado seguirá siendo válido.
Un tiempo de medición típico de 1 segundo puede resultar insuficiente si el equipo en prueba comprende transformadores de corriente, como puede ser el caso de los interruptores de potencia de tanque muerto con transformadores de corriente de borna (TC), o en algunos casos en estaciones GIS (subestaciones aisladas por gas). En estos casos necesitamos corrientes con un tiempo de "penetración" más largo. Se recomiendan corrientes inferiores a 100 A y tiempos superiores a 1 segundo.
En caso de duda sobre si el tiempo es suficiente, realice mediciones con tiempos diferentes. Si los resultados dependen en gran medida del tiempo de espera, el tiempo de espera suele ser demasiado corto. Algunos TC pueden requerir tiempos de hasta 60 segundos. En tal caso, 10 A es una buena corriente de prueba.
Un buen sistema de puesta a tierra de la subestación o torre de transmisión es crucial para proteger a las personas de lesiones y a los equipos de daños. Normas internacionales tales como EN 50522:2022, IEEE Std 80-2013 o IEEE Std 81-2012 proporcionan directrices sobre cómo medir las impedancias de estos sistemas de puesta a tierra.
El módulo de aplicación de impedancia de tierra puede probar sistemas de puesta a tierra más pequeños con un diámetro de hasta 30 m utilizando una sonda de corriente auxiliar. Con el accesorio CIB1, la corriente de prueba también se puede inyectar utilizando un cable de media tensión desenergizado o una línea aérea de hasta 10 km . Algunas configuraciones de prueba también pueden requerir un CP GB1 por razones de seguridad; consulte el manual del usuario del CIB1 para obtener más detalles. Nota: ningún otro sistema de puesta a tierra debe estar cerca.
El método de caída de potencial, como se denomina en las normas EN 50522 o IEEE , es una buena solución para medir la impedancia de tierra de una subestación. La corriente se alimenta a una tierra remota mediante un cable largo. Esta conexión a tierra remota puede ser cualquiera, desde una simple barra de puesta a tierra hasta otro sistema de puesta a tierra grande. Normalmente se utiliza una barra de tierra, denominada sonda de corriente auxiliar. Con un CIB1, el sistema de tierra de una subestación remota puede utilizarse para inyectar la corriente de prueba a través de un cable eléctrico desenergizado.
La distancia entre esta sonda y el sistema de tierra en prueba debe ser de cinco a diez veces el diámetro del sistema de tierra. Una distancia mayor proporcionará resultados más precisos. En general, la configuración debe representar las peores condiciones, que podrían ocurrir durante un fallo de línea individual. Esto debe aclararse individualmente para cada sistema de puesta a tierra.
A continuación, mida las tensiones con una segunda sonda de prueba a diversas distancias del sistema de puesta a tierra en prueba. Si es posible, seleccione los puntos de medición en ángulo de 90 º (a vista de pájaro) con respecto a la trayectoria de la corriente.
Los datos medidos a una gran distancia de la red de puesta a tierra (normalmente tres veces la longitud de la red de puesta a tierra o, por ejemplo, el 62% de la distancia de inyección) permiten el cálculo de la impedancia total de puesta a tierra.
Distancia | EN 50522:2022 | IEEE 81 |
Distancia de la sonda de corriente auxiliar (inyección) | ≥ 8 veces el diámetro máximo del sistema de puesta a tierra en prueba pero no menos de 40 m | ≥ 5 veces el diámetro máximo del sistema de puesta a tierra en prueba |
Distancia de la sonda de potencial (medición) | ≥ 5 veces el diámetro del sistema de puesta a tierra en la dirección de medición pero no menos de 20 m | Por ejemplo, 62 % de la distancia utilizada para la inyección |
Recomendamos medir a diferentes distancias. Si la distancia es lo suficientemente alta, todos los puntos de medición deberían mostrar resultados similares. Si los puntos están demasiado cerca del sistema de puesta a tierra en prueba, cerca de otros sistemas de puesta a tierra o sobre tuberías enterradas, los resultados obtenidos no son estables.
El siguiente ejemplo muestra el gráfico de la resistencia a diferentes distancias de la red de puesta a tierra que se está probando. La impedancia de tierra a la tierra distante será de unos 280 mΩ. Eligiendo un ángulo de 90 ° para la medición, no hay riesgo de entrar en la zona de influencia de la sonda de corriente auxiliar (marcada en rojo a continuación).
La prueba de impedancia de tierra incorpora un flujo de trabajo guiado que consta de cuatro pasos que se pueden ejecutar uno tras otro.
Siempre es posible volver al menú o a un paso anterior. Por ejemplo, es posible trazar medidas, luego volver al menú y añadir medidas adicionales a las anteriores.
Utilice la función Configuración de salida para encontrar la mejor salida y ajuste para la medición. Dependiendo de la impedancia de la sonda de corriente auxiliar, la mejor salida puede ser V OUT o I OUT. Si se espera que la otra salida proporcione mejores resultados, se aconseja la misma durante la configuración de la salida. Si utiliza un CIB1 para inyectar la corriente de prueba mediante un cable desenergizado y la red eléctrica de tierra de una subestación remota, utilice I OUT en el CIB1.
AVISO | ||
![]() | La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves.
Emplee el equipo de prueba adecuado.
|
| *)Banderín de advertencia para sondas de corriente auxiliares suministrado por OMICRON. |
PRECAUCIÓN | ||
![]() | Pisar o tropezar con el cable de medición puede provocar lesiones leves o moderadas.
|
Gire la rueda de mando hasta que el foco esté en Configuración de salida. A continuación, pulse la rueda de mando una vez.
El equipo de prueba COMPANO 100 V OUT está configurado como salida por defecto.
Conecte la toma de tierra del sistema de puesta a tierra en prueba a la toma negra de V OUT utilizando un cable de medición. Dependiendo del sistema de puesta a tierra, unas pinzas Kelvin, unas pinzas Y o tornillos Kelvin pueden ser la opción preferida.
Según la norma utilizada, coloque la sonda de corriente auxiliar a la distancia deseada. En caso de duda, elija una distancia de 150 m para sistemas de puesta a tierra de hasta un diámetro de 30 m .
Conecte la sonda de corriente auxiliar a la toma de color rojo de V OUT utilizando las bobinas de cable y una pinza dentada.
Si en Configuración de salida la frecuencia de la línea eléctrica fNom. está ajustada correctamente, las frecuencias sugeridas deben ser 20 Hz por encima y 20 Hz por debajo de la frecuencia de la línea eléctrica. Los siguientes pasos del flujo de trabajo guiado consisten en dos puntos por medición con filtrado selectivo por frecuencia para filtrar las perturbaciones de la frecuencia de la línea eléctrica. El resultado es una interpolación de los dos puntos de medición.
Configuración de las salidas automatizadas
Para la mayoría de los casos, es suficiente utilizar el modo automático.
Pulse el botón Inicio/Parada para que el equipo COMPANO 100 busque la tensión de salida óptima para la configuración de prueba actual.
Sin embargo, en los casos en los que el punto de inyección a tierra tenga una impedancia particularmente baja, puede que después de la configuración automática, la parte inferior de la pantalla sugiera que I OUT sea mejor opción para la salida. En tal caso, simplemente vuelva a cablear de V OUT a I OUT y repita la configuración automática.
Configuración manual de la salida:
En ciertos casos, tiene sentido realizar una configuración manual de la salida. Para ello, cambie a Manual y configure los parámetros individuales manualmente. Cuanto más cerca se ajuste el valor de frecuencia delta ± hacia la frecuencia nominal fNom., los filtros usados funcionarán de manera más pronunciada. En consecuencia, las mediciones muy próximas a la frecuencia nominal tienen una mejor supresión del ruido, pero también necesitan un poco más de tiempo. El valor por defecto de ±20 Hz se eligió principalmente por razones de compatibilidad con las mediciones de CPC 100 y HGT1.
Otros valores de frecuencia pueden tener sentido cuando la frecuencia del sistema difiere de la frecuencia de la línea eléctrica, por ejemplo, en sistemas ferroviarios de 16,7 Hz o 25 Hz. En tales casos, reducir la frecuencia delta ± a un valor mínimo (> 0 Hz) resulta ventajoso. También es posible ajustar la frecuencia delta ± a 0 Hz para realizar una medición a una sola frecuencia. Esto se puede hacer si, por ejemplo, se requieren mediciones a 128 Hz, que es una frecuencia de medición común para algunos probadores de sistemas de puesta a tierra.
En general, sugerimos aumentar la magnitud tanto como sea posible, donde sea posible que las corrientes V OUT sean ligeramente superiores a 200 mA. Cuando se está en modo manual, la parte inferior de la pantalla ofrece consejos que ayudan a encontrar la mejor configuración de salida.
En caso de que no se pueda alcanzar la corriente seleccionada o se produzca una sobrecarga, la resistencia de contacto al suelo de la sonda de corriente auxiliar puede ser demasiado alta. Para mantener baja la resistencia al suelo, coloque varios electrodos a una distancia de unos pocos metros entre sí y conéctelos todos juntos. Esto también reduce el riesgo de altas tensiones alrededor del electrodo.
El punto de inyección de corriente, definido y configurado en este paso, no se modificará en los capítulos siguientes. Se mantiene donde está durante todo el procedimiento.
Pulsando la tecla configurable Al menú se puede volver a la vista general del flujo de trabajo guiado. Sin embargo, se recuerdan los ajustes configurados para los siguientes pasos.
Gire la rueda de mando hasta que se seleccione Factor de división. A continuación, pulse la rueda de mando una vez.
Los factores de división deben considerarse en los sistemas de puesta a tierra si están conectados a otros sistemas de puesta a tierra, por ejemplo, mediante cables aéreos en torres de transmisión o mediante cables subterráneos.
Para ver ejemplos típicos de reducción de corriente → Factor de división.
La relación (magnitud y ángulo de fase) entre la corriente de tierra local efectiva y la corriente inyectada se denomina factor de división de corriente r:
un factor de división de corriente de 1 significa que no hay ninguna reducción de corriente,
un factor de división de corriente de 0 significa que hay una reducción de corriente plena.
En el equipo COMPANO 100, el factor de división de corriente se puede introducir manualmente cuando se conoce o se puede medir.
Introducción manual del factor de división de corriente:
Si conoce el factor de división de corriente, introduzca su magnitud y ángulo de fase. Un factor de división de corriente 1 es común, por ejemplo, en una torre de transmisión sin cable a tierra o con un cable aislado. Para un factor de división de corriente de 1, se suele ajustar 0 °.
Medición del factor de división de corriente:
Normalmente, el factor de división de corriente se desconoce y debe medirse.
Normalmente se mide la reducción de corriente con una bobina Rogowski. En muchos casos, como en una torre de transmisión, no es posible medir todas las corrientes en un solo paso, por lo que hay que realizar más de una medición. Estas mediciones se pueden realizar una tras otra. A continuación, el equipo COMPANO 100 calculará automáticamente el factor de división de corriente global resultante r en función de las magnitudes y fases de todas las mediciones.
Es muy importante realizar las mediciones del factor de división de corriente con mucho cuidado. Cada bobina Rogowski lleva impresa una pequeña flecha. Asegúrese de que apunte en el sentido correcto. Si una sola medición se realiza erróneamente, el resultado de toda la medición de la impedancia de tierra será erróneo.
Es posible medir la corriente "por encima" o "por debajo" del punto de inyección actual.
Medición de la corriente por debajo del punto de inyección:
Mida la corriente por debajo del punto de inyección cuando se espera que el flujo de corriente hacia el suelo sea menor que la corriente que fluye hacia arriba al cable de tierra. La razón de esto es que las bobinas Rogowski tienen errores de medición mayores que la medición de corriente de salida integrada del COMPANO 100. En general, por lo tanto, es preferible medir las corrientes más pequeñas con la bobina Rogowski para obtener una relación de reducción de corriente más precisa.
El ajuste del sentido de la corriente en ese caso es Tierra porque se miden las corrientes en tierra.
Cuando la medición de la corriente se realiza por debajo de la fuente, las bobinas de Rogowski en todas las patas de la torre de transmisión deben apuntar hacia arriba. Siempre deben apuntar hacia la fuente. Es importante medir en todos los puntos en los que fluye corriente desde el punto de inyección hasta el sistema de puesta a tierra local, por ejemplo, en todas las patas de una torre de transmisión.
Medición de la corriente por encima del punto de inyección:
Mida la corriente por encima del punto de inyección cuando se espere que el flujo de corriente hacia el cable de tierra sea menor que la corriente que fluye hacia el suelo a través del sistema de puesta a tierra local.
El ajuste del sentido de la corriente en ese caso es Reducción porque se miden las corrientes que están reduciendo la corriente de tierra efectiva.
Cuando la medición de la corriente se realiza por encima de la fuente, las bobinas de Rogowski en todas las patas de la torre de transmisión deben apuntar hacia abajo. Siempre deben apuntar hacia la fuente. Es importante medir en todos los puntos donde la corriente fluya desde el punto de inyección a otros sistemas de puesta a tierra distintos del local. Por ejemplo, mida en todas las patas de una torre de transmisión, o en todos los cables subterráneos que conectan una subestación de distribución a otros sistemas de puesta a tierra.
Realización de la medición:
Configure el rango de medición en la bobina Rogowski. Utilice el rango más pequeño factible para aumentar la precisión de la medición.
Ajuste la relación de entrada IN1 a la relación de medición de corriente de la bobina Rogowski en el rango seleccionado, por ejemplo, 100,0 mV/A o 1,0 V/A.
Consejos:
Si es posible, ponga dos o más vueltas en la bobina Rogowski alrededor de la pata de la torre de transmisión. Esto aumentará la corriente medida y reducirá el error de medición. En este caso, también tendrá que ajustar la relación de entrada IN1, por ejemplo, de 100,0 mV/A a 200,0 mV/A en caso de dos vueltas.
Coloque la bobina Rogowski simétricamente alrededor de la pata de la torre de transmisión o del conector del cable subterráneo.
No coloque el enganche de la bobina Rogowski directamente al lado del conductor. El error de medición es mayor al lado del enganche.
Con los cables de medición incluidos se puede ampliar la conexión a la bobina Rogowski, por ejemplo, al medir las patas distantes de la torre de transmisión. En este caso, se recomienda torcer los cables de medición para reducir los errores de medición causados por el acoplamiento inductivo.
Instale la bobina Rogowski, por ejemplo, en una pata de la torre de transmisión o alrededor de un cable de baja tensión en una subestación de distribución y luego conéctela a la entrada IN1. Compruebe que la polaridad es la correcta.
Presione el botón Inicio/Parada del equipo de prueba COMPANO 100 para emitir la corriente de prueba y realizar la medición.
La medición se realizará con las frecuencias configuradas e interpoladas a la frecuencia nominal especificada. Además, se actualizará el valor del factor de división en la pantalla.
Compruebe la corriente indicada en la pantalla. Debe ser de aproximadamente el mismo valor que la corriente indicada durante la configuración de la salida. Si es significativamente menor, la causa puede ser una conexión suelta en los cables utilizados para la inyección de corriente.
Compruebe la tensión indicada en la pantalla. Debe ser superior a 1 mV. Si es significativamente menor, la causa puede ser una conexión suelta en los cables utilizados para conectar la sonda de potencial.
Repita los pasos 3 y 4, si es necesario (por ejemplo, en las cuatro patas de una torre de transmisión o en todas las conexiones de cable a otros sistemas de puesta a tierra).
Todas las mediciones tienen un número de identificación único. Si es necesario, se pueden borrar mediciones individuales. Para ello, seleccione las mediciones utilizando la rueda de mando, pulse la rueda, seleccione la medida que desee borrar y pulse Eliminar selección.
Recomendamos documentar a fondo qué ID se utiliza para cada trayectoria de corriente. Añada una fotografía, si es posible, de la flecha de sentido de la bobina Rogowski. De esta manera, no se modifican los ID si se elimina un resultado más tarde.
El factor de división de corriente se calcula a partir de las mediciones. Si es superior a 1 o inferior 0, hay un error en la configuración de la medición.
Consejo: Si duda de que su medición sea correcta, puede realizarla también con el otro sentido de la corriente. Si hay desviaciones importantes, o bien se ha producido un error (por ejemplo, sentido incorrecto de la flecha en la bobina de Rogowski, contacto de cable suelto...) o la corriente inyectada es demasiado pequeña para un resultado de medición preciso.
Pulsando la tecla configurable Al menú se puede volver a la vista general del flujo de trabajo guiado. No obstante, el factor de división (introducido o medido) se recuerda para los pasos siguientes.
Sistema de medición:
Nota: El punto de inyección de corriente, definido y configurado en el paso Configuración de salida, no se modificará en este capítulo. Se mantiene donde está durante todo el procedimiento.
AVISO | ||
![]() | La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves.
En caso de falta de tierra con corriente elevada en la subestación o torre de transmisión en el transcurso de la prueba, se podrían generar tensiones considerablemente elevadas en cualquier cable conectado a la red de tierra y que salga de ella.
|
Asegúrese de que la sonda de corriente auxiliar conectada a V OUT se encuentra alejada del equipo de prueba COMPANO 100 a una distancia de al menos 5 × el diámetro del sistema de puesta a tierra de la torre de transmisión (o de la subestación). Para ello, OMICRON proporciona 150 m de cable.
Conecte la toma de color negro de la entrada de medición IN 1 a la red de tierra en prueba, por ejemplo, utilizando la misma pinza Kelvin, la misma pinza Y o el mismo tornillo Kelvin que para la inyección de corriente (→ Configuración de la salida).
Coloque la sonda de potencial en el suelo a la distancia requerida del sistema de puesta a tierra y conéctela con una pinza dentada y las bobinas de cable suministradas a la toma de color rojo de la entrada de medición IN 1. Si se aplica el método de caída de potencial, se recomienda una distancia inicial de 1 m .
Gire la rueda de mando hasta que el foco esté en Mediciones. A continuación, pulse la rueda de mando una vez.
Ingrese en el software la distancia medida al sistema de puesta a tierra en prueba y luego presione la tecla Inicio/Parada.
Presione la tecla Inicio/Parada
Al poco tiempo, el equipo COMPANO 100 se detendrá y mostrará un primer resultado.
Ahora repita el procedimiento colocando la sonda de potencial en varios puntos con distancias "logarítmicamente" cada vez mayores, por ejemplo, 2 m, 5 m, 10 m, 15 m, 20 m, 30 m, 40 m, 50 m, 70 m, 80 m, 100 m.
Recomendamos inyectar hacia la línea, midiendo en un ángulo de 90 ° como se muestra en la figura de arriba.
Si utiliza otro método de medición, por ejemplo, el método del 62 % mencionado en IEEE 80-2013 e IEEE 81-2012, consulte la norma correspondiente sobre la inyección de corriente y los sentidos de medición.
Los resultados se pueden visualizar con o sin tener en cuenta el factor de división de corriente.
Factor de división de corriente habilitado ✓: los resultados representan los resultados de la medición correspondientes al sistema de puesta a tierra local.
Factor de división de corriente deshabilitado ×: los resultados representan los resultados de la medición correspondientes al sistema de puesta a tierra total (por ejemplo, incluyendo otras torres de transmisión conectadas).
También puede cambiar entre la representación Z/Phi y R/X de los valores de impedancia.
Pulsando la tecla configurable Al menú se puede volver a la vista general del flujo de trabajo guiado. Los resultados se conservan.
El gráfico muestra las impedancias medidas a las distintas distancias e indica si se aplica un factor de división.
Puede introducir una corriente máxima esperada hacia la tierra en caso de falla. El segundo eje del gráfico muestra la elevación esperada del potencial de tierra a las distintas distancias.
Los resultados se pueden guardar en un dispositivo de almacenamiento USB.
Excel File Loader (Cargador de archivos Excel)
La plantilla EXCEL Impedancia de tierra, suministrada con el equipo COMPANO Excel File Loader, puede utilizarse para cargar la medición y generar un informe.
Después de la instalación de COMPANO Excel File Loader vaya a OMICRON >COMPANO 100 Templates. La ruta de instalación predeterminada es C:\Program Files\OMICRON\COMPANO 100\Excel Reporting\Templates.
Consulte Excel File Loader para obtener más información.
Se lleva a cabo una prueba de tensión de paso y contacto para determinar
la tensión de contacto en el peor de los casos que sufriría una persona al tocar un objeto metálico, por ejemplo, una valla, dentro o alrededor de una subestación en caso de falta a tierra (corriente que fluye por el brazo, el cuerpo y las piernas de la persona hacia la tierra)
el peor de los casos de tensión de paso que sufriría una persona al dar un paso más allá de la valla (la corriente fluye hacia una pierna y sale por la otra).
El módulo de aplicación Tensión de paso y de contacto del COMPANO 100 actúa como fuente para el accesorio HGT1 de OMICRON.
El HGT1 es un voltímetro FFT, diseñado principalmente para aplicaciones de pruebas acústicas profesionales. Para las mediciones de tensión de paso y de contacto, así como de impedancia de tierra, la unidad HGT1 se suministra con un software de OMICRON que permite llevar a cabo las mediciones del nivel de tensión con selección de frecuencia mediante un Zoom FFT en tiempo real. La unidad HGT1 opera como dispositivo añadido a los COMPANO 100, CPC 100 y CP CU1.
Para más información sobre la medición con HGT1 → Accesorio HGT1.
Con el equipo COMPANO 100, es posible medir las tensiones de paso y de contacto en sistemas de puesta a tierra más pequeños con un diámetro de hasta 30 m .
Durante una prueba de tensión de paso y de contacto, la corriente se introduce en una tierra remota a través de un cable largo. Esta conexión a tierra remota puede ser cualquiera, desde una simple barra de puesta a tierra hasta otro sistema de puesta a tierra grande. Normalmente se utiliza una barra de tierra, denominada sonda de corriente auxiliar. La distancia entre esta sonda y el sistema de puesta a tierra en prueba debe ser al menos cinco veces el diámetro del sistema de puesta a tierra. Una distancia mayor proporcionará resultados más precisos. En general, la configuración debe representar las peores condiciones, que podrían ocurrir durante un fallo de línea individual. Esto debe aclararse individualmente para cada sistema de puesta a tierra.
La configuración de paso y contacto incorpora un flujo de trabajo guiado que consta de tres pasos, que se ejecutan uno tras otro. El tercer paso sólo genera la señal de salida deseada. Realice la medición actual con HGT1.
Utilice la función Configuración de salida para encontrar la mejor salida y ajuste para la medición. Dependiendo de la impedancia de la sonda de corriente auxiliar, la mejor salida puede ser V OUT o I OUT. Si se espera que la otra salida proporcione mejores resultados, se aconseja la misma durante la configuración de la salida.
AVISO | ||
![]() | La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves.
Emplee el equipo de prueba adecuado.
|
| *)Banderín de advertencia para sondas de corriente auxiliares suministrado por OMICRON. |
PRECAUCIÓN | ||
![]() | Pisar o tropezar con el cable de medición puede provocar lesiones leves o moderadas.
|
Gire la rueda de mando hasta que el foco esté en Configuración de salida. A continuación, pulse la rueda de mando una vez.
El equipo de prueba COMPANO 100 V OUT está configurado como salida por defecto.
Conecte la toma de tierra del sistema de puesta a tierra en prueba a la toma negra de V OUT utilizando un cable de medición. Dependiendo del sistema de puesta a tierra, unas pinzas Kelvin, unas pinzas Y o tornillos Kelvin pueden ser la opción preferida.
Según la norma utilizada, coloque la sonda de corriente auxiliar a la distancia deseada. En caso de duda, elija una distancia de 150 m para sistemas de puesta a tierra de hasta un diámetro de 30 m .
Conecte la sonda de corriente auxiliar a la toma de color rojo de V OUT utilizando las bobinas de cable y una pinza dentada.
Si en Configuración de salida la frecuencia de la línea eléctrica fNom. está ajustada correctamente, las frecuencias sugeridas deben ser 20 Hz por encima y 20 Hz por debajo de la frecuencia de la línea eléctrica. Los siguientes pasos del flujo de trabajo guiado consisten en dos puntos por medición con filtrado selectivo por frecuencia para filtrar las perturbaciones de la frecuencia de la línea eléctrica. El resultado es una interpolación de los dos puntos de medición.
Configuración de las salidas automatizadas
Para la mayoría de los casos, es suficiente utilizar el modo automático.
Pulse el botón Inicio/Parada para que el equipo COMPANO 100 busque la tensión de salida óptima para la configuración de prueba actual.
Sin embargo, en los casos en los que el punto de inyección a tierra tenga una impedancia particularmente baja, puede que después de la configuración automática, la parte inferior de la pantalla sugiera que I OUT sea mejor opción para la salida. En tal caso, simplemente vuelva a cablear de V OUT a I OUT y repita la configuración automática.
Configuración manual de la salida:
En ciertos casos, tiene sentido realizar una configuración manual de la salida. Para ello, cambie a Manual y configure los parámetros individuales manualmente. Cuanto más cerca se ajuste el valor de frecuencia delta ± hacia la frecuencia nominal fNom., los filtros usados funcionarán de manera más pronunciada. En consecuencia, las mediciones muy próximas a la frecuencia nominal tienen una mejor supresión del ruido, pero también necesitan un poco más de tiempo. El valor por defecto de ±20 Hz se eligió principalmente por razones de compatibilidad con las mediciones de CPC 100 y HGT1.
Otros valores de frecuencia pueden tener sentido cuando la frecuencia del sistema difiere de la frecuencia de la línea eléctrica, por ejemplo, en sistemas ferroviarios de 16,7 Hz o 25 Hz. En tales casos, reducir la frecuencia delta ± a un valor mínimo (> 0 Hz) resulta ventajoso. También es posible ajustar la frecuencia delta ± a 0 Hz para realizar una medición a una sola frecuencia. Esto se puede hacer si, por ejemplo, se requieren mediciones a 128 Hz, que es una frecuencia de medición común para algunos probadores de sistemas de puesta a tierra.
En general, sugerimos aumentar la magnitud tanto como sea posible, donde sea posible que las corrientes V OUT sean ligeramente superiores a 200 mA. Cuando se está en modo manual, la parte inferior de la pantalla ofrece consejos que ayudan a encontrar la mejor configuración de salida.
En caso de que no se pueda alcanzar la corriente seleccionada o se produzca una sobrecarga, la resistencia de contacto al suelo de la sonda de corriente auxiliar puede ser demasiado alta. Para mantener baja la resistencia al suelo, coloque varios electrodos a una distancia de unos pocos metros entre sí y conéctelos todos juntos. Esto también reduce el riesgo de altas tensiones alrededor del electrodo.
El punto de inyección de corriente, definido y configurado en este paso, no se modificará en los capítulos siguientes. Se mantiene donde está durante todo el procedimiento.
Pulsando la tecla configurable Al menú se puede volver a la vista general del flujo de trabajo guiado. Sin embargo, se recuerdan los ajustes configurados para los siguientes pasos.
Gire la rueda de mando hasta que se seleccione Factor de división. A continuación, pulse la rueda de mando una vez.
Los factores de división deben considerarse en los sistemas de puesta a tierra si están conectados a otros sistemas de puesta a tierra, por ejemplo, mediante cables aéreos en torres de transmisión o mediante cables subterráneos.
Para ver ejemplos típicos de reducción de corriente → Factor de división.
La relación (magnitud y ángulo de fase) entre la corriente de tierra local efectiva y la corriente inyectada se denomina factor de división de corriente r:
un factor de división de corriente de 1 significa que no hay ninguna reducción de corriente,
un factor de división de corriente de 0 significa que hay una reducción de corriente plena.
En el equipo COMPANO 100, el factor de división de corriente se puede introducir manualmente cuando se conoce o se puede medir.
Introducción manual del factor de división de corriente:
Si conoce el factor de división de corriente, introduzca su magnitud y ángulo de fase. Un factor de división de corriente 1 es común, por ejemplo, en una torre de transmisión sin cable a tierra o con un cable aislado. Para un factor de división de corriente de 1, se suele ajustar 0 °.
Medición del factor de división de corriente:
Normalmente, el factor de división de corriente se desconoce y debe medirse.
Normalmente se mide la reducción de corriente con una bobina Rogowski. En muchos casos, como en una torre de transmisión, no es posible medir todas las corrientes en un solo paso, por lo que hay que realizar más de una medición. Estas mediciones se pueden realizar una tras otra. A continuación, el equipo COMPANO 100 calculará automáticamente el factor de división de corriente global resultante r en función de las magnitudes y fases de todas las mediciones.
Es muy importante realizar las mediciones del factor de división de corriente con mucho cuidado. Cada bobina Rogowski lleva impresa una pequeña flecha. Asegúrese de que apunte en el sentido correcto. Si una sola medición se realiza erróneamente, el resultado de toda la medición de la impedancia de tierra será erróneo.
Es posible medir la corriente "por encima" o "por debajo" del punto de inyección actual.
Medición de la corriente por debajo del punto de inyección:
Mida la corriente por debajo del punto de inyección cuando se espera que el flujo de corriente hacia el suelo sea menor que la corriente que fluye hacia arriba al cable de tierra. La razón de esto es que las bobinas Rogowski tienen errores de medición mayores que la medición de corriente de salida integrada del COMPANO 100. En general, por lo tanto, es preferible medir las corrientes más pequeñas con la bobina Rogowski para obtener una relación de reducción de corriente más precisa.
El ajuste del sentido de la corriente en ese caso es Tierra porque se miden las corrientes en tierra.
Cuando la medición de la corriente se realiza por debajo de la fuente, las bobinas de Rogowski en todas las patas de la torre de transmisión deben apuntar hacia arriba. Siempre deben apuntar hacia la fuente. Es importante medir en todos los puntos en los que fluye corriente desde el punto de inyección hasta el sistema de puesta a tierra local, por ejemplo, en todas las patas de una torre de transmisión.
Medición de la corriente por encima del punto de inyección:
Mida la corriente por encima del punto de inyección cuando se espere que el flujo de corriente hacia el cable de tierra sea menor que la corriente que fluye hacia el suelo a través del sistema de puesta a tierra local.
El ajuste del sentido de la corriente en ese caso es Reducción porque se miden las corrientes que están reduciendo la corriente de tierra efectiva.
Cuando la medición de la corriente se realiza por encima de la fuente, las bobinas de Rogowski en todas las patas de la torre de transmisión deben apuntar hacia abajo. Siempre deben apuntar hacia la fuente. Es importante medir en todos los puntos donde la corriente fluya desde el punto de inyección a otros sistemas de puesta a tierra distintos del local. Por ejemplo, mida en todas las patas de una torre de transmisión, o en todos los cables subterráneos que conectan una subestación de distribución a otros sistemas de puesta a tierra.
Realización de la medición:
Configure el rango de medición en la bobina Rogowski. Utilice el rango más pequeño factible para aumentar la precisión de la medición.
Ajuste la relación de entrada IN1 a la relación de medición de corriente de la bobina Rogowski en el rango seleccionado, por ejemplo, 100,0 mV/A o 1,0 V/A.
Consejos:
Si es posible, ponga dos o más vueltas en la bobina Rogowski alrededor de la pata de la torre de transmisión. Esto aumentará la corriente medida y reducirá el error de medición. En este caso, también tendrá que ajustar la relación de entrada IN1, por ejemplo, de 100,0 mV/A a 200,0 mV/A en caso de dos vueltas.
Coloque la bobina Rogowski simétricamente alrededor de la pata de la torre de transmisión o del conector del cable subterráneo.
No coloque el enganche de la bobina Rogowski directamente al lado del conductor. El error de medición es mayor al lado del enganche.
Con los cables de medición incluidos se puede ampliar la conexión a la bobina Rogowski, por ejemplo, al medir las patas distantes de la torre de transmisión. En este caso, se recomienda torcer los cables de medición para reducir los errores de medición causados por el acoplamiento inductivo.
Instale la bobina Rogowski, por ejemplo, en una pata de la torre de transmisión o alrededor de un cable de baja tensión en una subestación de distribución y luego conéctela a la entrada IN1. Compruebe que la polaridad es la correcta.
Presione el botón Inicio/Parada del equipo de prueba COMPANO 100 para emitir la corriente de prueba y realizar la medición.
La medición se realizará con las frecuencias configuradas e interpoladas a la frecuencia nominal especificada. Además, se actualizará el valor del factor de división en la pantalla.
Repita los pasos 3 y 4, si es necesario (por ejemplo, en las cuatro patas de una torre de transmisión o en todas las conexiones de cable a otros sistemas de puesta a tierra).
Todas las mediciones tienen un número de identificación único. Si es necesario, se pueden borrar mediciones individuales. Para ello, seleccione las mediciones utilizando la rueda de mando, pulse la rueda, seleccione la medida que desee borrar y pulse Eliminar selección.
Recomendamos documentar a fondo qué ID se utiliza para cada trayectoria de corriente. Añada una fotografía, si es posible, de la flecha de sentido de la bobina Rogowski. De esta manera, no se modifican los ID si se elimina un resultado más tarde.
El factor de división de corriente se calcula a partir de las mediciones. Si es superior a 1 o inferior 0, hay un error en la configuración de la medición.
Consejo: Si duda de que su medición sea correcta, puede realizarla también con el otro sentido de la corriente. Si hay desviaciones importantes, o bien se ha producido un error (por ejemplo, sentido incorrecto de la flecha en la bobina de Rogowski, contacto de cable suelto...) o la corriente inyectada es demasiado pequeña para un resultado de medición preciso.
Pulsando la tecla configurable Al menú se puede volver a la vista general del flujo de trabajo guiado. No obstante, el factor de división (introducido o medido) se recuerda para los pasos siguientes.
Gire la rueda de mando hasta que el foco esté en Salida. A continuación, pulse la rueda de mando una vez.
Puede variar el tiempo de encendido, apagado y pausa en función de sus necesidades. Presione la tecla Inicio/Parada para iniciar la secuencia de salida. Esta secuencia se repite hasta que se detiene manualmente.
El tiempo de pausa está pensado para ahorrar energía de la batería durante las largas jornadas de pruebas.
Para más información sobre la medición con HGT1 → Accesorio HGT1.
Los resultados se pueden guardar en un dispositivo de almacenamiento USB. Contienen las frecuencias utilizadas, la corriente de salida y el factor de división.
La plantilla EXCEL Step and Touch Voltage suministrada con COMPANO Excel File Loader, puede utilizarse para cargar los datos tanto del equipo de prueba COMPANO 100 como del HGT1 y para generar un informe.
Para obtener más información acerca de Excel File Loader → Excel File Loader.
Para más información sobre el registro y almacenamiento de mediciones de tensión de paso y de contacto con HGT1, consulte el Manual del usuario del HGT1.
Se realiza una prueba de resistividad del suelo antes de la construcción de un sistema de puesta a tierra con el fin de conocer la resistividad del suelo en diferentes capas. Además, sus resultados de medición se pueden utilizar junto con el software de cálculo y simulación de la red de puesta a tierra, como CDEGS.
La medición proporciona valores específicos de resistividad del suelo para diferentes distancias entre las sondas de corriente y de potencial utilizadas que permiten sacar conclusiones sobre las capas del suelo en profundidades mayores.
El módulo de aplicación de georresistividad permite realizar esta prueba y evaluar directamente los resultados utilizando el método de Wenner o Schlumberger. Por ejemplo, el método Wenner se muestra a continuación
El módulo de aplicación de georresistividad incorpora un flujo de trabajo guiado que consiste en dos pasos, que pueden ejecutarse uno tras otro.
AVISO | ||
![]() | La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves.
En el improbable caso de un error interno del equipo de prueba COMPANO 100, podrían producirse tensiones superiores a las esperadas en la salida V OUT.
|
La Configuración de salida está ajustada para usar V OUT con 40 V en el módulo de aplicación de georresistividad. Ya que en la mayoría de los casos no es necesario cambiar esta configuración, puede omitir este paso y pasar directamente al paso de medición.
Sin embargo, si hay circunstancias excepcionales, como un suelo muy conductor, reduzca la tensión ya que la corriente resultante podría ser demasiado alta para la salida de tensión. En tal caso, el equipo de prueba COMPANO 100 se apagaría con un mensaje de error. Si esto sucede, reduzca la tensión y vuelva a intentarlo.
Tenga en cuenta que, por razones de seguridad, este módulo de aplicación está limitado a una tensión de salida de 40 V.
Si hay animales cerca del lugar de medición, tal como ganado en pastoreo, se recomienda reducir la tensión a aprox. 10 V.
Si es necesario ajustar la tensión, gire la rueda de mando hasta que el foco esté en Configuración de salida. A continuación, pulse la rueda de mando una vez.
Un valor de frecuencia delta de ±20 Hz desde la frecuencia de la línea eléctrica es generalmente una buena opción. Si es necesario, el valor puede cambiarse. También es posible ajustarlo a 0 Hz para realizar una medición a una sola frecuencia. Esto se puede hacer si, por ejemplo, se requieren mediciones a 128 Hz, que es una frecuencia de medición común para algunos probadores de sistemas de puesta a tierra.
Puede probar la configuración de salida pulsando la tecla Inicio/Parada.
Para obtener el valor del peor caso posible, recomendamos empezar por la distancia mínima requerida.
Durante cada medición se mide la corriente de salida. Por lo tanto, no es necesario repetir la configuración de salida, incluso cuando se sustituyen las sondas.
Pulsando la tecla configurable Al menú se puede volver a la vista general del flujo de trabajo guiado. Sin embargo, los ajustes configurados se recuerdan para los siguientes pasos.
La pantalla de medición de resistividad del suelo muestra la configuración del cableado.
El COMPANO 100 admite tres métodos diferentes para la medición de la georresistividad.
Wenner simplificado
El método Wenner simplificado utiliza cuatro sondas. Las dos sondas interiores son sondas de potencial, las dos sondas exteriores son sondas de corriente. Todas las sondas de tierra se colocan a la misma distancia (a) entre sí. Se introducen en el suelo a una profundidad no superior a la 1/20ª parte de la distancia entre las sondas de tierra individuales:
.
La siguiente ecuación será utilizada por el dispositivo para calcular la georresistividad ρ: ρ = 2πa|Z|.
Wenner
El método Wenner también utiliza cuatro sondas que se colocan a la misma distancia (a) entre sí. Sin embargo, se puede especificar la profundidad a la que se entierran en el suelo (b). El método Wenner también se conoce como Acuerdo de espaciamiento igual.
La siguiente ecuación será utilizada por el dispositivo para calcular la resistividad del suelo ρ:
Schlumberger
El método Schlumberger permite dos distancias diferentes entre las sondas de tierra como se muestra en la imagen de abajo (a y c). Por lo tanto, dado que dos sondas de tierra se pueden mantener donde están, este método requiere menos esfuerzos de recableado cuando se realizan varias mediciones a diferentes distancias.
El método Schlumberger también se conoce como Acuerdo Schlumberger-Palmer o Acuerdo de espaciamiento desigual.
La siguiente ecuación será utilizada por el dispositivo para calcular la resistividad del suelo ρ:
AVISO | ||
![]() | La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves.
En el improbable caso de un error interno del equipo de prueba COMPANO 100, podrían producirse tensiones superiores a las esperadas en la salida V OUT.
|
Realización de la medición:
Seleccione el método de medición de su elección.
Coloque las sondas de puesta a tierra como se muestra en la pantalla.
Conecte las sondas a la salida V OUT y a la entrada IN 1 del equipo de prueba COMPANO 100. Para ello, utilice los cables de medición y las pinzas dentadas que se han suministrado.
Introduzca las distancias a la tabla de la pantalla Georresistividad.
Presione la tecla Inicio/Parada en el equipo de prueba COMPANO 100 para emitir la corriente de prueba y realizar la medición. La medición se realizará con las frecuencias configuradas e interpoladas a la frecuencia nominal especificada.
Repita los pasos 3 a 5 para todas las distancias de medición.
Después de la medición, el resultado se mostrará con un ID único en la lista de resultados. Para eliminar resultados individuales o todos los resultados, seleccione la lista con la rueda de mando.
El resultado se muestra como la georresistividad específica ρ en Ωm. Alternativamente, también puede mostrarlos como valor de impedancia bruta |Z| en Ω. Los valores brutos |Z| pueden utilizarse para calcular la georresistividad manualmente. Esto es útil si se utilizan otros métodos, como el método Polo-Dipolo o el método Dipolo-Dipolo.
Resistividad típica de los tipos de suelo comunes:
Tipo de suelo | Georresistividad |
---|---|
Ciénaga, humedal, suelo muy húmedo | 1 ... 50 Ωm |
Loess, arcilla | 20 ... 100 Ωm |
Humus, acre | 10 ... 200 Ωm |
Arcilla arenosa | 50 ... 500 Ωm |
Suelo pedregoso y de hierba | 100 ... 300 Ωm |
Arena de vidrio | 200 ... 3000 Ωm |
Roca | 300 ... 5000 Ωm |
Granito, piedra caliza | 1500 ... 10000 Ωm |
La georresistividad es un factor importante de la corrosividad del suelo:
Corrosión del suelo | Georresistividad |
---|---|
Aguda | < 10 Ωm |
Corrosiva | 10 ... 50 Ωm |
Moderadamente corrosiva | 50 ... 100 Ωm |
Ligeramente corrosiva | 100 ... 500 Ωm |
Los resultados se pueden guardar en un dispositivo de almacenamiento USB.
COMPANO Excel File Loader puede utilizarse para cargar los datos del equipo de prueba COMPANO 100. Después, los datos pueden copiarse, por ejemplo, en un software de cálculo del sistema de puesta a tierra.
Para obtener más información acerca de Excel File Loader → Excel File Loader.
Este módulo de aplicación requiere un accesorio CIB1. El módulo de aplicación Impedancia de cable se utiliza para medir la impedancia de línea de cables eléctricos cortos de media tensión o líneas aéreas sin sistemas paralelos. La longitud está limitada a 10 km por la potencia de salida del COMPANO 100 y por motivos de seguridad.
Información general
Asegúrese de que la línea en prueba sea más corta que 10 km .
Compruebe si hay sistemas paralelos.
No pruebe líneas aéreas con sistemas paralelos.
Utilice un CP GB1 para cables con sistemas paralelos.
Utilice un CP GB1 para líneas aéreas.
Asegúrese de que la línea esté desenergizada y conectada a tierra.
Presione el botón de parada de emergencia en el COMPANO 100.
Conecte los terminales de tierra del COMPANO 100 y CIB1 a tierra de protección.
Utilice un punto de tierra lo más cercano posible al equipo de prueba.
Coloque el COMPANO 100 a una distancia segura de la línea en prueba.
Asegure la zona de peligro contra el acceso no autorizado.
PELIGRO | ||
![]() | Muerte por descarga eléctrica o quemaduras
Cuando la configuración de prueba, la línea en prueba y los sistemas paralelos no están desconectados y asegurados correctamente, hay presente una tensión extremadamente alta y una gran cantidad de energía.
|
Configuración sin un CP GB1
1 | Puesta a tierra del COMPANO 100 y CIB1 | 4 | Zona de peligro |
2 | Área de trabajo | 5 | Interruptores de tierra locales |
3 | Barrera de seguridad | 6 | Línea en prueba |
AVISO | ||
![]() | Muerte por descarga eléctrica
Los sistemas paralelos activos o desconocidos pueden inducir tensiones peligrosas en la línea en prueba. También existe el riesgo de que se produzca un rayo o una falla en un sistema paralelo energizado.
|
Configuración con un CP GB1
1 | Puesta a tierra del COMPANO 100 y CIB1 | 4 | Zona de peligro |
2 | Área de trabajo | 5 | Interruptores de tierra locales |
3 | Barrera de seguridad | 6 | Línea en prueba |
AVISO | ||
![]() | Muerte por lesiones físicas
En caso de una falla en el sistema, el CP GB1 corta una alta corriente de falla a tierra. Esto provoca un movimiento mecánico excesivo del CP GB1 y de las líneas de puesta a tierra. El CP GB1 u otras piezas mecánicas pueden golpear a personas que se encuentren cerca.
|
El módulo de aplicación de impedancia de cable utiliza un flujo de trabajo guiado que consta de los siguientes pasos, que se pueden ejecutar uno tras otro.
AVISO | ||
![]() | Muerte por descarga eléctrica
Hay contactos expuestos que podrían conducir alta tensión si no se siguen correctamente las instrucciones de trabajo.
|
Antes de iniciar una medición real, se debe eliminar temporalmente la conexión a tierra local de la línea en prueba para la medición.
No entre en la zona de peligro si el extremo local de la línea no está conectado a tierra.
Reduzca al mínimo el tiempo durante el que se elimina la conexión a tierra para la prueba: Elimine la conexión a tierra del extremo local de la línea justo antes de la prueba y vuelva a conectarla a tierra inmediatamente después de la medición.
La Configuración de salida especifica la línea en prueba y el método de prueba.
Conecte la línea en prueba al COMPANO 100 utilizando un CIB1.
Utilice la Configuración de salida para especificar los ajustes para la medición.
Los parámetros predeterminados funcionan para la mayoría de las aplicaciones.
Si es necesario, cambie los siguientes parámetros:
I OUT - corriente de prueba para la medición de impedancia
Valor predeterminado: 1,0 A
Este valor no suele modificarse y proporciona resultados de medición precisos.
Sis. monofásico o Sis. trifásico
Valor predeterminado: Sistema trifásico
Seleccione Sis. monofásico para cables de un solo núcleo y Sis. trifásico para un sistema de cables trifásico.
CP GB1 - indica si se utiliza una caja disipadora de sobretensión CP GB1 durante la prueba
Valor predeterminado: Desactivado
Se requiere un CP GB1 cuando se realizan pruebas en líneas aéreas, líneas mixtas o cuando se prueban cables con sistemas paralelos activos.
fNom.
Predeterminado: la frecuencia nominal especificada en Configuración > Regional
Seleccione la frecuencia nominal del sistema. La medición se realizará con frecuencias por debajo y por encima de esta frecuencia y se interpolará para esta frecuencia.
± - frecuencias delta para la medición
Valor predeterminado: 20 Hz
Un ajuste de ± = 20 Hz con fNom. = 50 Hz especifica que las mediciones se realizarán a 30 Hz y 70 Hz.
AVISO | ||
![]() | Muerte por descarga eléctrica
Durante la prueba, se elimina la conexión a tierra local. Hay una tensión peligrosa en el punto de contacto. Esto puede provocar una descarga eléctrica o quemaduras graves en la piel.
|
Para mostrar el diagrama de cableado de la prueba, pulse el botón Cableado.
La pantalla de medición se utiliza para realizar la medición real.
Abra el interruptor de tierra local.
Pulse la tecla Inicio/Parada para iniciar la medición.
Espere a que finalice la medición. Se ejecutarán los siguientes pasos:
Medición de tensiones de bucle abierto
Inyección de corriente de prueba y medición de la tensión de bucle
Cálculo de la impedancia de bucle (se muestra R, X o Z)
Todas las impedancias de bucle calculadas se indican en la pantalla.
Cada uno de los pasos de medición se realiza para todos los bucles de corriente necesarios:
L1-E
L2-E
L3-E
L1-L2
L2-L3
L1-L3
L1+L2+L3
Si es necesario, repita la medición pulsando de nuevo la tecla Inicio/Parada.
Cierre el interruptor de tierra local.
Resolución de problemas
Mensaje de problema o error | Causa posible | Medidas |
---|---|---|
La tensión de bucle abierto es demasiado alta para realizar una inyección de corriente. | El cableado es incorrecto. |
|
El acoplamiento de los sistemas energizados en paralelo es demasiado alto. La línea sometida a prueba es demasiado larga. |
|
|
No es posible la inyección de corriente (sobrecarga). | La impedancia de la línea en prueba es demasiado alta:
|
|
Fusible roto |
|
La pantalla de cálculo muestra los resultados calculados tras una medición realizada correctamente.
Seleccione el tipo de cálculo deseado.
Ejemplos:
Componentes simétricos muestra los resultados de la secuencia positiva y homopolar.
Tras especificar una longitud de línea, los resultados se pueden mostrar como un resultado absoluto o relativo por km.
Pulse el botón Mostrar modelo para mostrar el modelo seleccionado, así como las ecuaciones utilizadas para el cálculo.
La pantalla Exportar permite exportar todos los valores medidos y calculados después de la medición.
✔ Hay un dispositivo de almacenamiento (dispositivo de almacenamiento USB) conectado al puerto USB del equipo de prueba.
Añada un prefijo de hasta 8 caracteres al nombre del archivo.
Pulse el botón Exportar (CSV).
Para retirar el dispositivo de almacenamiento del puerto USB, pulse el botón Expulsar USB.
Para obtener más información sobre los dispositivos de almacenamiento USB y los sistemas de archivos compatibles, → Puertos de comunicaciones.
Los siguientes modelos de línea se calculan en el dispositivo y se muestran directamente. Los datos se pueden exportar como un archivo CSV o guardarse para Excel File Loader.
Nombre | Modelo | Nombre en CSV o Excel |
---|---|---|
Mediciones sin procesar | ![]() | ZL1-E = L1-E ZL2-E = L2-E ZL3-E = L3-E ZL1-L2 = L1-L2 ZL2-L3 = L2-L3 ZL3-L1 = L3-L1 ZL123-E = L1L2L3-E-AVG |
Modelo de línea con ZE | ![]() | ZL = Z_L ZE = Z_E |
Componentes simétricos | ![]() | Z1 = Z_1 Z0 = Z_0 |
Factor K genérico | ![]() | kL = k_L k0 = k_0 kR = R_E/R_L kX = X_E/X_L |
Factor K con Z | ![]() | ZL = Z_L kL = k_L |
Factor K con RN/ NX | ![]() | ZL = Z_L RN/R = R_N/R XN/X = X_N/X |
Modelo físico (asimétrico) | ![]() | ZP11 = Z_P11 ZP22 = Z_P22 ZP33 = Z_P33 ZP12 = Z_P12 ZP13 = Z_P13 ZP23 = Z_P23 |
Modelo físico (sim.) | ![]() | ZP = Z_P ZPP = Z_PP |
El módulo de aplicación de corriente en el apantallamiento del cable se utiliza para medir las corrientes en los apantallamientos de cables de baja y media tensión de un solo núcleo, compuestos por uno o varios sistemas paralelos. Esto permite detectar distribuciones de corriente desequilibradas y sobrecargas potenciales de los apantallamientos de cables. La longitud está limitada a 10 km por la potencia de salida del COMPANO 100 y por motivos de seguridad. Este módulo de aplicación requiere un accesorio CIB1 y una pinza de corriente adecuada, → Accesorios.
Información general
Asegúrese de que la línea en prueba sea más corta que 10 km .
Compruebe si hay sistemas paralelos.
Utilice un CP GB1 para cables con sistemas paralelos.
Asegúrese de que la línea esté desenergizada y conectada a tierra.
Presione el botón de parada de emergencia en el COMPANO 100.
Conecte los terminales de tierra del COMPANO 100 y CIB1 a tierra de protección.
Utilice un punto de tierra lo más cercano posible al equipo de prueba.
Coloque el COMPANO 100 a una distancia segura de la línea en prueba.
Asegure la zona de peligro contra el acceso no autorizado.
PELIGRO | ||
![]() | Muerte por descarga eléctrica o quemaduras
Cuando la configuración de prueba, la línea en prueba y los sistemas paralelos no están desconectados y asegurados correctamente, hay presente una tensión extremadamente alta y una gran cantidad de energía.
|
Configuración sin un CP GB1
1 | Puesta a tierra del COMPANO 100 y CIB1 | 4 | Zona de peligro |
2 | Área de trabajo | 5 | Interruptores de tierra locales |
3 | Barrera de seguridad | 6 | Línea en prueba |
AVISO | ||
![]() | Muerte por descarga eléctrica
Los sistemas paralelos activos o desconocidos pueden inducir tensiones peligrosas en la línea en prueba. También existe el riesgo de que se produzca un rayo o una falla en un sistema paralelo energizado.
|
Configuración con un CP GB1
1 | Puesta a tierra del COMPANO 100 y CIB1 | 4 | Zona de peligro |
2 | Área de trabajo | 5 | Interruptores de tierra locales |
3 | Barrera de seguridad | 6 | Línea en prueba |
AVISO | ||
![]() | Muerte por lesiones físicas
En caso de una falla en el sistema, el CP GB1 corta una alta corriente de falla a tierra. Esto provoca un movimiento mecánico excesivo del CP GB1 y de las líneas de puesta a tierra. El CP GB1 u otras piezas mecánicas pueden golpear a personas que se encuentren cerca.
|
El módulo de aplicación de corriente de apantallamiento de cable utiliza un flujo de trabajo guiado que consta de los siguientes pasos, que se pueden ejecutar uno tras otro.
AVISO | ||
![]() | Muerte por descarga eléctrica
Hay contactos expuestos que podrían conducir alta tensión si no se siguen correctamente las instrucciones de trabajo.
|
Conecte la línea en prueba al COMPANO 100 utilizando un CIB1.
Utilice la Configuración de salida para especificar los ajustes para la medición.
Los parámetros predeterminados funcionan para la mayoría de las aplicaciones.
Si es necesario, cambie los siguientes parámetros:
I OUT - corriente de prueba para la medición de impedancia
Valor predeterminado: 1,0 A
Este valor no suele modificarse y proporciona resultados de medición precisos.
Sis. monofásico o Sis. trifásico
Valor predeterminado: Sistema trifásico
Seleccione Sis. monofásico para cables de un solo núcleo y Sis. trifásico para un sistema de cables trifásico.
CP GB1 - indica si se utiliza una caja disipadora de sobretensión CP GB1 durante la prueba
Valor predeterminado: Desactivado
Se requiere un CP GB1 cuando se realizan pruebas en líneas aéreas, líneas mixtas o cuando se prueban cables con sistemas paralelos activos.
fNom.
Predeterminado: la frecuencia nominal especificada en Configuración > Regional
Seleccione la frecuencia nominal del sistema. La medición se realizará con frecuencias por debajo y por encima de esta frecuencia y se interpolará para esta frecuencia.
± - frecuencias delta para la medición
Valor predeterminado: 20 Hz
Un ajuste de ± = 20 Hz con fNom. = 50 Hz especifica que las mediciones se realizarán a 30 Hz y 70 Hz.
AVISO | ||
![]() | Muerte por descarga eléctrica
Durante la prueba, se elimina la conexión a tierra local. Hay una tensión peligrosa en el punto de contacto. Esto puede provocar una descarga eléctrica o quemaduras graves en la piel.
|
Para mostrar el diagrama de cableado de la prueba, pulse el botón Cableado.
Este módulo permite medir las corrientes de apantallamiento en hasta 9 sistemas de cable de un solo núcleo en paralelo, así como en hasta 9 conectores de tierra auxiliares.
Sistemas paralelos | Especifica el número de sistemas de cable en paralelo.
|
Conexiones auxiliares a tierra | Especifica el número de conexiones de tierra auxiliares, tal como conductores de tierra de cobre utilizados en paralelo al sistema de cables. El módulo de aplicación calcula la corriente mediante estas conexiones. |
Relación de entrada IN 2 | Especifica la relación de la pinza de corriente para la medición de la corriente de apantallamiento.
|
Asegúrese de que el rango de medida seleccionado de la pinza de corriente sea suficientemente grande para la corriente total.
En caso de duda, mida las corrientes parásitas con una pinza de corriente antes de realizar la medición real mientras el sistema está conectado a tierra en ambos lados.
La pantalla de medición se utiliza para realizar la medición real.
La medición debe realizarse para cada apantallamiento de cable en cada sistema paralelo (por ejemplo, 12 veces en el caso de 4 sistemas paralelos con 3 cables cada uno), así como para cada conexión a tierra auxiliar.
✔ Se coloca una pinza de corriente alrededor del apantallamiento del cable conectado a tierra seleccionado o de la conexión a tierra auxiliar y se utiliza el cable de extensión coaxial suministrado para conectarlo a IN2 del COMPANO 100.
En el cuadro de selección, seleccione el apantallamiento del cable o la conexión a tierra auxiliar que se va a probar.
Asegúrese de que la polaridad y la dirección de medición sean correctas:
Pulse el botón Cableado para mostrar el diagrama de cableado.
Compare la configuración del cableado con la dirección de medición en el diagrama de cableado.
Abra el interruptor de tierra local.
Pulse la tecla Inicio/Parada para iniciar la medición.
Espere a que finalice la medición. Se ejecutarán los siguientes pasos:
Medición de tensiones de bucle abierto
Inyección de corriente de prueba y medición de la corriente de apantallamiento
Todos los valores sin procesar medidos se muestran en la pantalla.
Cierre el interruptor de tierra local.
Repita la medición para todos los apantallamientos de cable y conexiones de tierra auxiliares.
Resolución de problemas
Mensaje de problema o error | Causa posible | Medidas |
---|---|---|
La tensión de bucle abierto es demasiado alta para realizar una inyección de corriente. | El cableado es incorrecto. |
|
El acoplamiento de los sistemas energizados en paralelo es demasiado alto. La línea sometida a prueba es demasiado larga. |
|
|
No es posible la inyección de corriente (sobrecarga). | La impedancia de la línea en prueba es demasiado alta:
|
|
Fusible roto |
|
La pantalla de cálculo muestra los resultados calculados tras una medición realizada correctamente.
La aplicación calcula e indica las corrientes de apantallamiento previstas para un caso operativo trifásico simétrico. Los valores más altos se resaltan en rojo y los más bajos en verde. Esto indica dónde se pueden esperar las corrientes de apantallamiento más altas. Sin embargo, esto no es una evaluación de la corriente de apantallamiento.
Los resultados consisten en los valores de cada apantallamiento de cable en cada uno de los sistemas paralelos, así como las conexiones de tierra auxiliares configuradas.
La corriente restante se indica en la fila Restante. Este valor suele ser igual a la corriente mediante todas las demás conexiones a tierra. Si no hay otras conexiones a tierra aparte de las conexiones a tierra auxiliares configuradas, la corriente restante debería ser muy cercana a cero (se desvía de cero debido a la exactitud de la medición).
En Corriente oper., especifique una corriente operatiiva o introduzca N/D.
La pantalla Exportar permite exportar todos los valores medidos y calculados después de la medición.
✔ Hay un dispositivo de almacenamiento (dispositivo de almacenamiento USB) conectado al puerto USB del equipo de prueba.
Añada un prefijo de hasta 8 caracteres al nombre del archivo.
Pulse el botón Exportar (CSV).
Para retirar el dispositivo de almacenamiento del puerto USB, pulse el botón Expulsar USB.
Para obtener más información sobre los dispositivos de almacenamiento USB y los sistemas de archivos compatibles, → Puertos de comunicaciones.